Les hemos preparado este blog con el fin de ayudarlos a identificar las diferentes tipologías que pueden existir para que puedas crear el espacio de trabajo en tu casa.
Les mostraremos por medio de imágenes, inspiraciones que les servirán a la hora de crear su oficina o espacio de trabajo. Les vamos a enseñar cuáles son los elementos más importantes a tener en cuenta para crearla, para trabajar de forma efectiva y aumentar la productividad.
Además de tener lo básico e imprescindible que toda oficina debe tener, por pequeña que sea: escritorio o superficie de trabajo, un computador, impresora, routers, archivadores, papeles y demás objetos relacionados con la actividad que cada uno desarrolle. Es muy importante guardar cierta estética, sobre todo si se quiere integrar la oficina al salón, o a la habitación, o algún otro espacio del hogar. Colores como el blanco, la madera o los tonos neutros son muy fáciles a la hora de combinar, y siempre puedes optar por poner algo de color en complementos y decoración.
Así que para todos los que trabajamos desde casa, vamos a ver a través de estas imágenes, el “Dónde” y el “Cómo”, inspirarnos a la hora de ubicar nuestra “home office” y trabajar a gusto durante el tiempo que estemos allí.
Encuentra el lugar perfecto.
Para que tu oficina en casa esté bien organizada, debes elegir un lugar adecuado y sobre todo apartado que tenga como única misión ser tu espacio de trabajo.
No es buena idea elegir un espacio como un rincón de tu salón, o el escritorio de la habitación donde duermas, en el caso que vivas con mas personas, porque si lo haces te encontrarás muy a menudo con que debes cambiar de sitio porque esos son lugares los suelen usar otras personas que viven contigo (compañeros de apartamento, tu esposa o esposo, tus hijos, tus padres, tus hermanos, etc…).
Lo mejor es que elijas alguna habitación que te sobre en casa, donde no suela entrar nadie, y que esté bien aislada de ruidos e interferencias.
Esta clasificación que hemos hecho, de diferentes tipologías o estilos de oficina en casa, es para que te inspires a crear la tuya. La hemos divididos en 4 categorías:
1. Según el espacio que se tiene (nichos, habitaciones, salones). 2. Según el estilo de tendencia (las mas actúales) como el escandinavo, el industrial y el nuevo clásico. 3. Según el diseño de los escritorios. 4. Según los complementos (el almacenamiento y los entrepaños).
1. Según el espacio:
Para esta clasificación les mostraremos oficinas en nichos, en cuartos independientes y dentro de las habitaciones.
Nichos: Aprovechar cualquier rincón. Lo ideal sería destinar una habitación entera para montar la oficina, pero eso no siempre es posible entonces hay que aprovechar cualquier rincón. En estos ejemplo te mostramos cómo aprovechar un rincón entre dos muro, o entre un closet y un muro, o dentro de un closet de forma elegante. Ideal para espacios reducidos.
Pintar la pared con pintura de pizarra en las paredes es una tendencia muy actual. Ya no hace falta colgar un gran calendario para anotar la lista de tareas, puedes escribir directamente sobre la pared.

Características del diseño:
1. El espacio de la superficie mínima debe ser de 80 cms.
2. Para almacenar lo mejor es colocar entrepaños en la pared ya que no cabe mueble de archivo debajo del escritorio por el poco espacio que se tiene. Estos entrepaños o módulos son entre 25 y 30 cms de profundidad y la separación de cada entrepaño lo dice el libro o objeto mas alto que vallas a colocar.
Características del diseño: Para este tipo de oficina, por lo general se destina una habitación independiente o el Estar de Tv que encontramos en los nuevos proyectos de vivienda donde se comparte la oficina y el espacio para el TV.
La oficina dentro de la habitación: La característica primordial de esta tipología, es que el mobiliario de oficina hace parte del diseño del mobiliario que hay en la habitación, es decir, hace juego dentro del diseño y la selección de materiales que hay en el espacio.
Características del diseño:
1. Esta tipología de diseño funciona muy bien para apartamentos tipo Loft o aparta estudios.
2. El publico que va dirigido es para las personas que viven solos, ya que si el espacio es compartido, la concentración y privacidad se perderá por la otra persona, haciendo que el trabajo no sea eficiente.
2. Según los estilos de decorativos:
El nórdico nunca falla. Este estilo va dirigido a quienes buscan practicidad y funcionalismo con gusto pero sin excesos. Te recomendamos la utilización de maderas claras, esto aportara luz y tranquilidad al espacio y amplitud al lugar.
Características del diseño:
1. Utilización de maderas tonos claros o naturales.
2. En colores planos predomina el blanco, el gris y los tonos pastel en acentos.
3. Según los Diseños:
Escritorios como piezas sueltas.
Los escritorios o superficies de trabajo no siempre son muebles pegados a las paredes, son piezas independientes que se pueden acoplar en cualquier espacio.
Estos son ideales cuando no se requiere mobiliario para almacenamiento, sino una superficie para escribir, leer o trabajar con el computador.
En su diseño ofrece mucha versatilidad incluyendo cajones o espacio de almacenamiento.
Escritorios tablón con patas o apoyos en trípode. Esta es la manera mas fácil, rápida y económica de configurar una superficie de trabajo o escritorio, solo se requiere de 2 elementos, el primero es la superficie y la segundo un trípode que funciona como las patas o apoyos de la superficie, estas puedes ser tanto en madera como en estructura metálica.
4. Según los complementos:
Detalles característicos en el mobiliario que le agregan valor y le aportan elegancia.
Mueble para almacenamiento (cajoneras, archivadores y gabinetes): Es importante mantener cierta organización que te permita encontrar cualquier material de oficina de manera rápida y cómoda. Disponer de muebles de almacenamiento o de archivo es lo ideal para mantener cualquier documento guardado de la mejor forma posible. Esto lo consigues con muebles tipo archivadores ya sean móviles o fijos y cajoneras donde tienen espacios abiertos para tener a la mano lo de mas uso.
Entrepaños o módulos superiores para almacenar y decorar: Los estantes flotantes permiten tener a mano todos nuestros elementos de trabajo; además, resultan súper prácticos para enganchar algunas lámparas que aporten un toque industrial al ambiente.
Antes de empezar a comprar o diseñar los muebles, y elegir una habitación para instalar tu oficina en casa, debes hacerte algunas preguntas que te guiarán para organizar mejor el espacio:
- ¿Qué harás en tu espacio de trabajo? ¿Escribirás en la computadora, tendrás que imprimir algo? ¿O tu trabajo es creativo y necesitarás espacio para tus diseños?
- ¿Qué tipo de trabajo necesitas hacer? ¿Tienes que diseñar patrones de ropa, escribir artículos en el computador, o crear manualidades?
- ¿Tus clientes visitarán tu oficina?
- ¿Tienes socios y tendrán que acudir a tu espacio para realizar trabajo en equipo?
- ¿Qué tipos de materiales necesitarás almacenar?
- ¿Qué equipamiento necesitas para realizar tu trabajo?
-
¿En qué horas harás la mayor parte de tu trabajo? ¿Por la mañana, la tarde?
-
¿Necesitarás hacer llamadas por teléfono o hablar por videoconferencia?Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a organizar mejor tu oficina en casa.